top of page

Huellas en el corazón: Sobrevivir a la pérdida gestacional.

  • Foto del escritor: PSICAL
    PSICAL
  • 17 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

ree

Imagínate que tenías un futuro brillante planeado, lleno de risas, amor y la pequeña huella de una nueva vida. Sin embargo, de repente, ese futuro se desvanece y te encuentras enfrentando una pérdida devastadora: el duelo gestacional. Este dolor, a menudo incomprendido y minimizado, puede ser una de las experiencias más difíciles que atravieses. Pero no estás sola. A continuación, exploraremos qué puedes hacer para atravesar este proceso y el valor inmenso que la terapia puede tener en tu camino hacia la aceptación.


¿Qué es el duelo gestacional?


El duelo gestacional es el proceso de dolor que experimentas tras la pérdida de un embarazo. No importa en qué etapa de la gestación ocurrió la pérdida, el dolor es real y profundo. La sociedad a menudo subestima este tipo de duelo, pero es fundamental reconocer tu dolor y darte el tiempo para sentirlo y procesarlo.


¿Qué puedo hacer?

1. Permítete sentir: Es esencial que te permitas sentir el dolor, la tristeza y la frustración. No reprimas tus emociones; llorar es una parte natural del proceso y de los seres humanos.

2. Busca apoyo: Habla con alguien de confianza, ya sea un amigo, un familiar o un grupo de apoyo. Compartir tu experiencia puede aliviar un poco la carga emocional.

3. Cuida de ti mismo/a: En este momento, es crucial que te cuides tanto física como emocionalmente. Descansa, come bien y busca actividades que te relajen y te hagan sentir bien. Lo sé, esto puede ser complicado porque muchas veces no tienes ganas de hacer nada, así que poco a poco ve haciendo algo por ti.  

4. Crea una actividad que dé significado y honre el tiempo que tuviste a tu hijo: Puede ser útil crear un ritual para honrar el tiempo que tuviste a tu bebé. Esto puede darte un sentido de cierre y ayudarte a procesar tu duelo. Como ejemplo, puedes hacer una cajita con fotos del ultrasonido donde guardes también una frase o una vela, puedes también plantar algo como símbolo en amor a tu hijo.

5. Involucra a tu pareja: Si tienes una pareja, involúcralo/a en el proceso. Ambos están sufriendo y apoyarse mutuamente puede fortalecer su vínculo y facilitar su proceso de duelo.

El dolor de perder a un hijo durante el embarazo es profundo y desgarrador para ambos padres. Aquí te comparto cómo puede sentirse cada uno en esta difícil experiencia:


Para una mujer:

1. Tristeza profunda: El dolor de la pérdida puede sentirse como una tristeza abrumadora, un vacío que parece imposible de llenar.

2. Culpa: A veces, puede haber sentimientos de culpa, preguntándose si hizo algo mal o si podría haber hecho algo diferente.

3. Desesperanza: La pérdida de un embarazo puede llevar a sentimientos de desesperanza y a cuestionar el futuro.

4. Ansiedad: Puede haber un miedo constante a futuros embarazos y a que algo similar vuelva a ocurrir.

5. Soledad: A pesar del apoyo, puede sentirse muy sola en su dolor, como si nadie más pudiera entender completamente su pérdida.


Para un hombre:

1. Impotencia: Puede sentir una impotencia profunda al no poder proteger a su pareja y a su hijo.

2. Tristeza: Aunque a veces menos expresada, la tristeza por la pérdida es igualmente intensa.

3. Frustración: La frustración por no poder hacer nada para cambiar lo ocurrido o para aliviar el dolor de su pareja.

4. Aislamiento: Puede sentirse aislado en su dolor, especialmente si siente la necesidad de ser fuerte para su pareja.

5. Ansiedad: También puede experimentar ansiedad sobre el futuro y sobre cómo manejar esta pérdida juntos.

Ambos padres pueden experimentar una mezcla de estos sentimientos y más, y cada persona puede procesarlos de manera diferente. Es crucial reconocer que el duelo es personal y único para cada individuo y pareja.


El valor de la terapia psicológica

Buscar la ayuda de un terapeuta especializado en duelo gestacional puede ser un paso crucial en todo este camino de altibajos por el que estás pasando. La terapia te ofrece un espacio seguro para expresar tus emociones y recibir apoyo profesional para gestionar tu dolor. Un terapeuta te ayudará a:

- Entender tus emociones: Te guiará para que comprendas y aceptes tus sentimientos, sin juzgarlos.


ree

Conclusión:

Reconocer y aceptar lo que puedes y no puedes controlar es clave para una vida más equilibrada y plena.

Al enfocar tu energía en lo que realmente puedes cambiar, y soltar aquello que escapa a tu control, abrirás la puerta a una mayor paz y satisfacción personal. No es un proceso instantáneo, pero con práctica y paciencia, puedes transformar tu manera de vivir. Recuerda siempre preguntarte: ¿Qué puedo controlar de esta situación por la que estoy pasando? Y ¿Qué tengo que soltar de esta situación?

Existen técnicas terapéuticas que te pueden ayudar en tu caso particular, así que

si lo crees necesario puedes enviar un mensaje y con gusto te atenderemos.


 
 
 

Comentarios


LOGO PSICAL (12).png

Horario

Lu-Vi con Cita Previa

Costo de la consulta  $600

+52 1 33 1697 8658

Estoy aquí para acompañarte en tu camino hacia el bienestar emocional.

Envía tus datos y pronto me pondré en contacto contigo.

¡Gracias por tu mensaje!

Te contactaré pronto

© 2024 Ana Laura Barajas - Todos los derechos reservados

bottom of page