¿Qué puedo hacer si tengo ansiedad?
- PSICAL

- 13 ene
- 3 Min. de lectura
Primero, me gustaría decirte que lo que vas a leer a continuación no suple ningún proceso de terapia psicológica
ya que ésta es un traje hecho a la medida según tu historia, creencias, intensidad y frecuencia de la ansiedad, entre otros muchos factores que tomamos en cuenta para llevar a cabo la terapia. Pero sí te puede brindar información útil para darte cuenta de qué es lo que pasa cuando tenemos ansiedad y cómo puedes hacer para tener una guía o una luz que te ayude en esos momentos de oscuridad porque sí, así lo sientes como si no hubiera salida.
Entendiendo la ansiedad
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante el estrés y nos puede servir como información útil de que algo debes de cambiar en la vida. La puedes sentir como nerviosismo, una sensación de preocupación y malestar que va
acompañada de palpitaciones, sudoración y sentirte inquieta.
Aquí puedes estar ante posibles escenarios:
1.- Estás sometido a mucho estrés y presión de factores externos.
2.- Hay una interacción entre factores genéticos con los externos, lo cual aumenta la posibilidad de que se presente.
3.- Tus pensamientos constantemente van enfocados hacia lo peligroso, el futuro o posibles escenarios catastróficos que no han sucedido.
Algunas técnicas para manejar la ansiedad
1. Respiración profunda: Cuando sientas que la ansiedad te está sobrepasando,tómate un momento para respirar profundamente. Inhala contando hasta tres, mantén la respiración y exhala lentamente. Esto ayuda a calmar tu mente y cuerpo, mientras solo te concentras en tu respiración.
2. Mindfulness: Practicar la atención plena o mindfulness te permite estar presente en el momento, sin juzgar tus pensamientos y emociones. Puedes empezar con meditaciones guiadas o simplemente prestar atención a tu respiración y entorno.
3. Relajación muscular progresiva: Esta técnica consiste en tensar y luego relajar cada grupo muscular del cuerpo. Empieza por los pies y sube hasta la cabeza. Ayuda a liberar la tensión física asociada con la ansiedad.
4. Identifica qué lo está desencadenando: Llevar un diario puede ser útil para identificar patrones y desencadenantes. Al conocerlos, puedes prepararte mejor para manejarlos.
5. Establece metas y escenarios posibles pero realistas: A menudo, la ansiedad surge de la autoexigencia y las expectativas poco realistas. Aprende a establecer metas alcanzables y a ser amable contigo mismo.
6. Buenos hábitos de sueño: Si tienes un descanso de buena calidad y cantidad te ayudará a tener mejor concentración, atención y memoria.
7. Esto que te voy a decir parece que no tiene sentido, pero si lo tiene y mucho.
Acepta la incomodidad. Por lo general evitamos sentir sensaciones displacenteras y será importante que te dejes sentirlas, puedes escribir describiendo la sensación. Si tienes episodios de ansiedad no significa que estos tengan que dominar tu vida y que cada vez crezca más tu miedo para evitar este malestar ya que paradójicamente hay que poner atención a la información que te está dando y aceptar para después actuar con las estrategias y técnicas terapéuticas para lidiarcon la ansiedad.
Es importante que si este artículo resuena contigo acudas con un profesional de la salud mental, ya que revisando tu caso y con una historia clínica se puede diferenciar entre ansiedad, trastorno de ansiedad generalizado y ataque de pánico, por eso es importante que tomes acción para ir a terapia si sientes este nerviosismo y malestar que no te deja estar tranquila/o. En PSICAL podemos ayudarte para darte estrategias y un proceso de terapia según sea tu caso, te ayudamos a encontrar claridad para que puedas tener una vida en armonía y más serena, solo deja tu mensaje y nos ponemos en contactocontigo.
Como psicóloga mi recomendación para ti es ¡no evites el malestar!
Aprende a escucharlo, acepta y comprométete al cambio.






Comentarios