top of page

De la autocrítica a la autocompasión: Hablemos de AUTOESTIMA

  • Foto del escritor: PSICAL
    PSICAL
  • 9 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

¡Hola! Hoy quiero hablarte sobre un tema fundamental en nuestro bienestar emocional: la autoestima. Como psicóloga y psicoterapeuta, he visto de primera mano cómo la autoestima puede influir en todos los aspectos de nuestra vida. Así que, ¡hablemos de autoestima! Primero te quiero contar algo que nos sucedió, hace poco nos invitaron a una fiesta y en la mesa estaba sentada una señora junto a nosotros que se mostró todo el tiempo prepotente haciendo referencia a que solo ella tenía la razón en cualquier tema que se platicara. Cuando nos fuimos del lugar, alguien me dijo “estoy sorprendido con la autoestima de esta señora, creyéndose más que todos”. Y yo te digo a ti y a la persona que me hizo el comentario que ¡eso no es autoestima! Cuando tenemos respeto por nosotros mismos también tenemos respeto con los demás. Se trata de amor, valor y cuidado personal y no de creernos mejor que nadie.


¿Qué es la autoestima?

La autoestima es la valoración que tienes de ti misma. No se trata solo de sentirte bien o mal, sino de cómo te percibes en términos de capacidades, logros y tu valor como persona. Una autoestima saludable te permite

enfrentar los desafíos con confianza y resiliencia, mientras que una baja autoestima puede hacerte sentir insegura y

limitada.


¿Por qué es importante la autoestima?

Tener una buena autoestima es crucial porque repercute en tu salud mental, tus relaciones y la capacidad para alcanzar tus metas. Cuando te valoras y aceptas, eres más propensa a cuidar de ti misma, a establecer límites saludables y a buscar oportunidades que te permitan crecer.

Señales de que te falta trabajar en tu autoestima. Es importante reconocer las señales que te indican que es momento de trabajar en tu autoestima.

Algunas de estas señales incluyen:

  • Autocrítica constante: Te juzgas duramente y te cuesta aceptar tus logros.

  • Miedo al fracaso: Evitas tomar riesgos por temor a equivocarte.

  • Comparación con los demás: Te comparas constantemente con otras personas y sientes que no eres suficiente.

  • Dificultad para aceptar cumplidos: Te resulta incómodo recibir elogios y tiendes a minimizarlos.


¿Cómo mejorar la autoestima?

Aquí te comparto algunas estrategias prácticas que pueden ayudarte a fortalecer tu autoestima:

  • Practica la autocompasión: Trátate con la misma amabilidad y comprensión que ofrecerías a una amiga.

  • Establece metas realistas: Define objetivos alcanzables y celebra tus logros, por pequeños que sean.

  • Cuida tu diálogo interno: Sé consciente de tus pensamientos y reemplaza las críticas negativas con afirmaciones positivas.

  • Rodéate de personas positivas: Busca el apoyo de personas que te valoren y te animen a ser tu mejor versión.

  • Dedica tiempo a tus pasiones: Haz actividades que disfrutes y que te hagan sentir bien contigo misma.

  • Pilares de autoestima: Como mencioné anteriormente, no se trata de sentirte bien o mal, sino de la valoración que tienes de ti misma a pesar de cómo te sientes.


Así que esto se construye bajo 4 pilares:

1. Autoconcepto: Se refiere a cómo piensas de ti misma, incluyendo tus pensamientos sobre creencias, habilidades,

cualidades y defectos. Un autoconcepto positivo te ayudará a sentirte más competente y valiosa.

2.- Autoimagen: Es la percepción que tiene una persona sobre su cuerpo y sus emociones. Ejemplo: Ana de 28 años

comenzó a ir al gimnasio y ya comienza a ver los cambios, una autoimagen positiva aparece si ella es capaz de sentirse

bien con lo que está logrando, mientras que una autoimagen negativa sería que solo se centra en lo que falta por hacer y cree que aún no es suficiente.

3.- Autoeficacia: ¿Te sientes capaz para lograr lo que te propones? Y no me refiero a que no aparezca el miedo, ese

posiblemente va a aparecer pero ese es otro tema.

4.- Autafirmación: Es reconocer y enfatizar aspectos positivos de ti, haz un esfuerzo consciente de reconocer lo que haces bien.


Conclusión: Recuerda que mereces valorarte y cuidarte, y que siempre es posible hacer cambios positivos en tu vida, sé paciente contigo ya que la autoestima se va trabajando siempre a lo largo de la vida, se construye de momentos y situaciones que la vida nos va poniendo y de cómo reaccionamos ante ellos. Así que no busques la perfección, busca ir caminando con observación hacia la autoestima. Espero que este artículo te haya sido útil y te inspire a seguir trabajando en tu autoestima. Si tienes alguna pregunta o necesitas apoyo, no dudes en contactarme.

¡Estoy aquí para ayudarte!




ree

 
 
 

Comentarios


LOGO PSICAL (12).png

Horario

Lu-Vi con Cita Previa

Costo de la consulta  $600

+52 1 33 1697 8658

Estoy aquí para acompañarte en tu camino hacia el bienestar emocional.

Envía tus datos y pronto me pondré en contacto contigo.

¡Gracias por tu mensaje!

Te contactaré pronto

© 2024 Ana Laura Barajas - Todos los derechos reservados

bottom of page